
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana proponen mejorar la movilidad en todo el territorio español a través de un documento de debate presentado a finales del año pasado. El objetivo principal planteado es alcanzar una movilidad segura, conectada y sobre todo sostenible.
Hoy nos centraremos en una de las líneas de actuación del informe y donde Rapidway quiere adaptarse y formar parte de este cambio tan necesario. Concretamente, estamos hablando de la digitalización de las infraestructuras, los servicios de transporte y de la cadena logística.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico realizado desde el ministerio es claro, se necesita garantizar la integración de los modos de transporte y establecer la interoperabilidad a todos los niveles del sistema, impulsando la adopción de nuevas tecnologías. Los distintos agentes de sector y la sociedad instan a avanzar en la transformación y transparencia del sector de la logística mediante la integración de datos que permitan la gestión integral de la cadena logística.
El problema está en que el grado de implantación de la digitalización no es el mismo para todos los modos, y cada parte de la cadena logística dispone de sus propios métodos con un distinto grado de avance. Ello hace que el transporte de mercancías todavía no pueda ser tratado como un sistema global, sino como una mera superposición de modos.
Por estas razones, se proponen cuatro soluciones distintas:
- Favorecer la transformación digital de las empresas que pertenecen a un sector con una menor capacidad innovadora, como es el caso del transporte por carretera.
- Impulsar toda la infraestructura necesaria para poner en marcha el Reglamento eFTI. Esta infraestructura incluye la adaptación de los sistemas digitales de las administraciones (tendrá que estar disponible en 2023), que deben poder acceder a los datos eFTI almacenados y tratados en “la nube” mediante Plataformas eFTI.
- Promover el uso generalizado de documentos de transporte electrónicos. Estos documentos, reconocidos como válidos por la Administración, proporcionan múltiples ventajas a las empresas, como son el conocimiento a tiempo real de la ubicación y estado de la mercancía en toda la cadena, una reducción de sus costes de gestión administrativa de hasta el 70% y la posibilidad de facturar más rápidamente.
- Desarrollar una labor formativa y de difusión para aquellas empresas privadas de las ventajas que supone operar en un mercado digital conectado.
MEDIDAS
Creación del Foro de Transporte y Logística Digital en España (FTLD), cuyo objeto es favorecer la transformación digital del transporte de mercancías y el punto de intercambio de experiencias entre agentes operadores de la citada cadena.
Y, por último, se creará una plataforma tecnológica (SIMPLE), abierta y colaborativa, que sirva como herramienta telemática homogénea para asegurar la interoperabilidad entre los distintos modos de transporte mediante la digitalización de la información de la cadena de suministro.
La plataforma servirá para:
- La reutilización de la información y así fortalecer el principio de aportar los datos una sola vez.
- El conocimiento de la trazabilidad de las mercancías en los distintos medios de transporte.
- Crear la interconexión entre la Adm. Pública y los distintos agentes privados logísticos.
Desde aquí, Nosotros apoyamos todas las medidas propuestas he intentaremos aportar nuestro granito de arena para que la transformación digital de la cadena logística se suceda de forma más fácil y rápida posible.
Recent Comments